sábado, 20 de febrero de 2016

Para entender sobre los cosplayers hay que saber primero ¿Que es un cosplay?
Bueno, el cosplay es un término que une dos palabras en inglés que son: "Costume" y "play", que en español serian respectivamente "disfraz" y "jugar" siendo así como se unen y dan a entender que significa jugar a disfrazarse, pero ¿por qué jugar a disfrazarse?


Esto es dado a que el cosplay es un hobbie o pasatiempo en el que las personas disfrutan el disfrazarse de personajes de series, animes, mangas, comics, etc. y hacer lo mejor posible para que quede con una gran similitud al personaje, es decir, entre más igual quede el disfraz al personaje representado, mejor será el cosplay.




A aquellas personas que gustan de hacer cosplays, se les llama cosplayers, los cuales puedes clasificarse de la siguiente forma:

Crossplayer: Es aquel cosplayers que se disfraza de un personaje que sea del genero opuesto a él o ella. Esta palabra viene de la unión de cross-dressing (travestismo) y cosplay, pero no por eso significa que los que lo hacen sean "travestis"Este tipo de cosplayer suele ser muy escaso y es más común en las mujeres, debido a que en los hombres es muy criticado, pero aun así hay varios hombres que lo hacen, sin dejar su hombría a un lado.


~Cosmaker: Estos cosplayers son aquellos que hacen sus propios cosplays, con su propio ingenio e imaginación, y no los mandan a hacer, como pasa en la mayoría de los casos (ya sea por falta de tiempo o imaginación). La característica principal de un Cosmaker  es que la mayoría de sus cosplays o trabajos son armaduras bien diseñadas.


~Kigurumis: Este término viene del japonés kiru (vestir) y Nuigurumi (Muñeco caracterizado)  Que se utilizan para describir a las “pijamas” o disfraces de animales que suelen cubrirte desde la cabeza hasta los tobillos. Se denominan de esta forma porque al comienzo (en Japón) cuando lo usaban se creía que eran solo locos con pijama, pero ahora es una moda usarlo en eventos ya que es una forma “tierna” de caracterizar a tu personaje animal.


~Animegao: Significa “cara de anime” (gao: cara). Este es un género muy escaso (casi nulo acá en Colombia) que se basa en caracterizar exactamente en su parte física a un personaje de anime (con sus ojos grandes y nariz y boca pequeña).


~Gender bender: Este tipo de cosplayer es aquel que representa a su personaje favorito con género opuesto, es decir si su personaje es una mujer hace una versión masculina. Es similar al Crossplay solo que en este caso el que cambia es el personaje no el cosplayer. El gender bender traduce Transgénero pero no por eso la afinidad del cosplayer cambie.


~Hay muchas más clases de cosplayers, pero estos son unos de los más raros y menos nombrados, ya que están los militar cosplayers (que hacen personajes militares), los comicosplay (solo interpretan personajes de cosplay), Los origin cosplayers (imitan personajes originales) Los popular cosplayers (solo imitan a los personajes de las series más populares o que estén de furor en el momento), entre otros.


Cabe también destacar que un cosplayer, no solo se dedica a hacer cosplays, también tienen una vida personal en la que son abogados, contadores, estudiantes, diseñadores, etc. Y Muchas veces entre familias hacen cosplays, además los cosplayers no hacen sus cosplays para andar en la calle con ellos como si nada, sino para mostrar sus gustos en distintos eventos, que se hacen en las ciudades, o países, como en el caso de Colombia lo son; el comic con, el SOFA, el tokyo impact, entre otros.
 
El hacer cosplay es una tendencia que inicio primordialmente en Japón y Estados unidos, y que ahora recorre casi todo el mundo, volviéndose un hobbie para los amantes de los comics, videojuegos y anime. Y cualquier persona puede hacer cosplay, sin importar su color, peso o edad. 

Este es un video donde se aprecia el evento SOFA 2015  que pese a la lluvia y todo muestra distintos tipos de cosplayers y como todos disfrutan de mostrar su talento y sus gustos :D .






No hay comentarios:

Publicar un comentario